miércoles, 31 de octubre de 2012

LAS BRUJAS QUE AMO

(ceibal.elpais.com.uy)
Desde siempre me han fascinado las brujas. Quizás porque esa idea de pureza y buenas intenciones inalterables me parecen demasiado utópicas.

Recuerdo que cuando aprendí a leer, mi primer libro fue uno de leyendas rusas, maravilloso, y en él se hablaba siempre de brujas que hechizaban a doncellas y princesas. Eran malvadas, viejas, feas y justo por eso, encantadoras.

Todas las culturas tienen sus propias brujas. Encontré un blog, buscando información sobre las brujas celtas, llamado Irlanda, que es realmente muy bueno. De allí tomé el origen de la palabra bruja:

La palabra bruja se puede emplear en ambos géneros, aunque el cambio de género conlleva connotaciones distintas y es mayormente expresado en femenino. Etimológicamente, bruja parece derivar del íbero “bruixa” y más claramente del gallego ‘bruxa’.

Pero quiero referirme a las brujas celtas, sobre todo ahora que se aproxima Halloween y el Día de los muertos en México, celebraciones a las que muchos atribuyen un origen pagano, precisamente de la cultura celta:


Fue en la cultura celta donde comenzó el culto a las llamadas vírgenes negras, y a pesar de que se le atribuía el poder de desatar la furia de los elementos, también se consideraban depositarias de la sabiduría de los druidas y eran asociadas con la Madre Tierra Habitaban en cuevas, cerca de manantiales y otras pequeñas fuentes de agua, representando así el principio femenino y la adoración a la luna. Esas creencias celtas y cultos se extendieron por todas las regiones europeas donde habitaron, y más tarde, transformadas por la iglesia cristiana para adaptarlas a la doctrina que predicaban.   

Las brujas no se llaman igual en todos los lugares del mundo. Hay diferencias, no solo por el idioma sino por los poderes que usan para la magia. Normalmente se considera como un poder elemental transformarse en animales, desde tiempos antiguos hasta la saga de Harry Potter. En el mundo helénico existió Circe, quien fue famosa por convertir a hombres en diferentes animales.
Se les atribuye por lo general la magia negra, pero como suele suceder con la alegría y la tristeza, que no puede existir una sin la otra, ¿cómo habría hadas sin brujas a quien se le deba deshacer los hechizos o conjurar poderes?

La noche de brujas es hoy. Según aparece en Wikipedia, “Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos, Canadá, Irlanda, el Reino Unido, México y Colombia en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los Santos”. En realidad, la religión cristiana la asumió desde su origen pagano y celta. Los orígenes de esta celebración se remontan a la Irlanda celta, en el siglo V a C. Por entonces, el verano se terminaba oficialmente el 31 de octubre. También era el final del año y de las cosechas y, simbólicamente, era el principio de una nueva vida. Aquel fin de año celta se celebraba adorando a Samhain, el señor de la muerte, a quien se invocaba para consultarle sobre el futuro, la salud, la prosperidad o la muerte.
Durante esa noche, se creía que los espíritus de las personas que habían fallecido durante el año volvían en busca de los vivos para poseerlos durante el año siguiente. Se decía que era su única oportunidad para volver a la vida. Los celtas creían que las leyes del espacio y de tiempo se detenían esa noche y que los espíritus podían conseguir su cometido.

Como los vivos no querían ser poseídos, cada noche del 31 de octubre la gente hacía todo lo posible para espantar a los espíritus: apagaban el fuego para que las casas estuvieran frías y nadie quisiera entrar a ellas; se vestían con trajes macabros y tenebrosos y se paseaban por todo el vecindario comportándose de forma temible, para asustar a los espíritus.

Los romanos adoptaron esta costumbre celta, y para el año I, el Samhain formaba parte de las fiestas romanas que se celebraban en octubre, como el día de Pomona, la diosa romana de la fruta y los árboles. El símbolo de Pomona es una manzana, y se cree que el origen del juego de la manzana típico de Halloween procede de ahí.

Los emigrantes irlandeses exportaron su fiesta de Halloween a América en 1840, cuando huyeron en masa del hambre que asolaba su país.
Hoy en día, la tradición celta considera que el Samhain es un día en el que el mundo de los vivos y el de los muertos están muy cerca. Se aprovecha para recordar a los ancestros y otras personas fallecidas.
Los paganos celtas reconstruccionistas celebran el día cocinando los platos favoritos de los muertos, cantando canciones tradicionales, recitando poesías o bailando. Debe dejarse abierta una puerta o ventana orientada al este e invitarse específicamente a los seres queridos fallecidos a formar parte de la fiesta. A veces se deja una vela encendida en las ventanas para orientar a los muertos hacia casa.

Esta noche entonces veremos desfilar, según escribió Gretel una vez en La Kasa de las Ideas Lokas, las brujas que amo: las feas y viejas, o jóvenes y hermosas, siguiendo sus deseos; con sus mascotas que pueden ser gatos negros, serpientes, lechuzas u otros bichos.

Y como quiero verlas y celebrar con ellas su aquelarre, no cuelgo guirnaldas de flores ni ramas de sauce recogidas al amanecer del primero de mayo ni regalo las ganancias del sábado, ni riego agua bendita.

Las recibo con la luz de velas negras para danzar los pasos de “imita al rey”, luego en parejas para levantarnos de espaldas unas a otras agarradas por los brazos y, para terminar, la danza de los saltos con los brazos levantados.

Y (sigo citando a Gretel) ya saben que todas aquellas que son hijas o nietas de bruja, pelirrojas, las nacidas en noche buena y en la noche de todos los santos y la séptima hija de una madre que no haya sido séptima hija, son brujas. Me incluyo, pues soy bruja por vocación, intención y propia voluntad, y aseguro que las brujas adoran a los niños. Como que se los dice una de ellas.

Quedan invitados esta noche a mi íntimo y particular aquelarre. Eso sí, es condición indispensable traer una lechuza o un búho.

Los espero, en esta, mi casa de palabras.










sábado, 27 de octubre de 2012

NANA DE LA BRUJA





Mi lechuza blanca
-regalo del mago-
anda cabizbaja
pues quiere un regalo:
el sueño de un niño
que desde la Habana
se queda despierto
y espera esta nana.

Que bien lo quisiera,
lechuza del alma,
pero es que mi niño
no quiere otra cama
que los brazos suaves
de aquella brujita
que canta y arrulla
al salir la luna.

Ve tú allá, lechuza
que esta bruja abuela
no sabe de hechizos
para hacer que duerma;
dile que lo extraño,
que la noche es larga…
y cuando yo pueda
cantaré mis nanas

bajito en su oído,
suaves como plumas
que el viento regala
para que la luna
-que también le canta-
brille cada noche,
doncella de plata,
junto a su ventana.

Vuela mi lechuza
y lleva esta nana.

jueves, 25 de octubre de 2012

A RICARDO RIVERÓN, EN SU CUMPLEAÑOS






Dentro de la poesía cubana es indudable que la décima ocupa un lugar prominente y sus cultores han sido personajes de raíz popular a lo largo y ancho de la isla, o grandes poetas como José Martí, Emilio Ballagas, José Lezama Lima, Nicolás Guillén, Eugenio Florit, Eliseo Diego, Samuel Feijóo, Ángel Gaztelu, Roberto Fernández Retamar, José Manuel Pobeda, José Fornaris, El Indio Naborí y por supuesto Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé).
Forma estrófica llegada de España, encontró pronto en el campesino una cálida acogida y amenizó sus guateques, manteniéndose hasta la actualidad los famosos repentistas que improvisan la décima y contrapuntean entre sí, un espectáculo que constituye un hecho poético de cubanía indiscutible y se disfruta por el derroche de imaginación y ocurrentes imágenes.
En Cuba la décima adoptó características particulares, “se aplatanó”, al decir del Indio Naborí en esa décima que da título además a una selección de las suyas y que transcribo:

Viajera peninsular
cómo te has aplatanado,
 qué sinsonte enamorado
te dio cita en el palmar.
Dejaste viña y pomar
soñando caña y café,
y tu alma española fue
canción de arado y guataca
cuando al vaivén de una hamaca
te diste al Cucalambé.

Pero como todo en Cuba, en los medios literarios y artísticos o populares se trata en tono de chanza (o de chota, como decimos), siempre que hay reunidos más de tres, salen los improvisadores y amenizan la tertulia, el viaje en guagua o el café compartido. Tuve la dicha de coincidir en muchos de estos encuentros con un hombre que es polémico, buscapleitos, buen amigo, ocurrente, excelente poeta y que ha hecho mucho por la literatura (y la cultura en general) en su natal provincia de Villa Clara. Me refiero a Ricardo Riverón Rojas, con quien no se habla sin reír y a quien se recuerda invariablemente con una sonrisa.
Traté de buscar alguna de las décimas humorísticas de su autoría, pero no las encontré en Internet, aunque sí está incluido en Wikipedia, lugar que se ha ganado con su obra.
Entonces quise recordarle, aunque no textualmente, dos de las que más recuerdo, en estas que le dedico por su cumpleaños. Y deseo que pueda seguir leyéndolo y disfrutándolo por muchos años más. Que este intento sea un modesto homenaje, ya que no soy decimista, y con ellas vaya mi abrazo de palabras, que es el mejor que se le puede dar a un poeta grande y del pueblo como él. Un abrazo en la distancia, amigo.

A Ricardo Burlón Rojas, en su cumpleaños

Me dicen que Riverón
cumple años este día
y como sé su manía
de ser poeta burlón
vengo a recordar, guasón,
que este onomástico me
trae a la mente el barullo
con Rosendi y unas manos
que en cierto evento, paisano,
cambiaste por unos pies.

Pero como todo, hermano,
no puede ser una broma
en el pico de una loma
y en lo profundo del llano
rindo honores al cubano
de El patio de la poesía,
de Capiro, Islas, diría
que en todas está tu huella
brillante como una estrella
más llena de picardía.


miércoles, 24 de octubre de 2012

UNA LLAMADA EN MEDIO DE LA TARDE














He escuchado tu voz en la distancia
junto al eco de recuerdos nuevos;
rumor de alas por la voz ansiada
se escuchan muy cerca y desde lejos.

Llegó tu voz sin recibir aviso
como la brisa despeina mi cabello
más que frases, apenas un suspiro
me susurra el amor bajo, al oído.


Si te he soñado sin mirarte apenas,
dónde ocultar la inquietud que siento
cuando escucho tu voz tan suave y queda
decir que deseas solo un beso.

Y mientras la razón habla y explica
lo que mi corazón escucha atento
sin cordura ni paz cuando me miras
olvido todo y al amor me entrego.

Una llamada en medio de la tarde
desafía las voces del silencio;
aviva mi deseo de encontrarte:
verte aunque sea un fugaz encuentro.

Una llamada en medio de la tarde
me recuerda que el amor es un misterio. 

domingo, 21 de octubre de 2012

CAMINO DE LUZ CONTRA LA SOMBRA: PABLO NERUDA



Mi amiga Leibi Ng recordó hoy en facebook que hace ya cuarenta y un años le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura a Pablo Neruda (Neftali Ricardo Reyes Basoalto), nacido en Chile, chileno por nacimiento, devoción y decisión; poeta de sensibilidad exquisita, que muy joven empezó a escribir y publicar sus versos, muchos de los cuales repiten hoy personas que a veces no recuerdan o no saben quién es su autor, pero creo que más allá de un nombre —él que tuvo dos, uno de  los cuales glorificó y convirtió en leyenda-—, la obra que trasciende y se convierte en tradición hablada de los pueblos, es la valedera.
“Puedo escribir los versos más tristes esta noche/ escribir, por ejemplo, la noche está estrellada…” o aquel otro del poema No 15 “Te amo cuando callas porque estás como ausente…” es difícil encontrar una persona (incluso si no es lector habitual de poesía) que al menos de oídas no conozca esos versos. El poeta es definitivamente, ese hacedor de universos posibles y dimensiones desconocidas que existen más allá y a pesar del tiempo físico e implacable que marca la sucesión de los días y las noches.
Cierta vez escribí que los dioses fueron, en el inicio de los tiempos, savia nutricia de aedas y bardos de las primeras edades. Se necesitaron siglos para que fuera el hombre, en su concepción genérica que incluye los dos sexos, la levadura de los sueños y decires de los poetas y en general, de los artistas.
Cantor de voz profunda, de raíz popular y de nuestro continente soslayado, sus poemas van más allá de la excelencia literaria para alcanzar la justa dimensión humana en la palabra que usó como instrumento para cantar al amor, al trabajo, a nuestra patria común y el cotidiano hacer y deshacer de cada día.
La Academia Sueca concedió ese día su premio, pero el verdadero se lo da la vida en cada momento en que nuestro espíritu se alimenta y crece con esa poesía nacida de lo hondo de su alma.
Ese Chile de sus entrañas al que llevó consigo dondequiera, el que citando los versos de su poema “Padre de Chile” es la patria, pampa y pueblo, arena, arcilla, escuela, casa, resurrección, puño, ofensiva, orden, desfile, ataque, trigo, lucha, grandeza, resistencia, y la América, y todos los que aman la poesía como parte esencial de la existencia, hoy volvemos a leer su poesía de vida, de amor, y de combate, para otorgarle no un premio de academia, sino el título de poeta de los pueblos, continuando el camino de luz entre las sombras.

 PLENOS PODERES

A puro sol escribo, a plena calle,
a pleno mar, en donde puedo canto,
sólo la noche errante me detiene
pero en su interrupción recojo espacio,
recojo sombra para mucho tiempo.

El trigo negro de la noche crece
mientras mis ojos miden la pradera
y así de sol a sol hago la llaves:
busco en la oscuridad las cerraduras
y voy abriendo al mar las puertas rotas
hasta llenar armarios con espuma.

Y no me canso de ir y de volver,
no me para la muerte con su piedra,
no me canso de ser y de no ser.

A veces me pregunto si de dónde,
si de padre o de madre o cordillera
heredé los deberes minerales,

los hilos de un océano encendido
y sé que sigo y sigo porque sigo
y canto porque canto y porque canto.

No tiene explicación lo que acontece
cuando cierro los ojos y circulo
como entre dos canales submarinos,
uno a morir me lleva en su ramaje
y el otro canta para que yo cante.

Así pues de no ser estoy compuesto
y como el mar asalta el arrecife
con cápsulas saladas de blancura
y retrata la piedra con la ola,
así lo que en la muerte me rodea
abre en mí la ventana de la vida
y en pleno paroxismo estoy durmiendo.
A plena luz camino por la sombra.


viernes, 19 de octubre de 2012

VENUS ES EL NOMBRE DE MUJER

Venus (Boticelli)


Hoy es viernes y, según la etimología de la palabra, se nombra así porque se deriva del latín Veneris, o sea, Venus (diosa del amor y la belleza para los romanos, Afrodita para los griegos).
Por tanto, en la cultura latina, el viernes se consagra a Venus y por transición, al amor y a la belleza.
El 19 de octubre fue dedicado a apoyar la lucha contra el cáncer de mama, aunque considero que cada día debemos luchar contra las enfermedades, la pobreza, el hambre y cualquier tipo de discriminación o maltrato a cualquier ser vivo, no solo a los humanos.
La mujer, expresión de la delicadeza y la ternura, es la encargada por la Naturaleza de perpetuar nuestra especia en el planeta que habitamos. Este hecho, además de la responsabilidad que entraña, representa  que sea el sostén fundamental de la familia, quien se encarga de mantener vivas las costumbres y tradiciones de su grupo social o cultural, ya que las tareas del hogar y la atención a los hijos, le han correspondido desde tiempos inmemoriales.
Entonces me permito hacer una interpretación del nombre de este dia, que corresponde por entero a la mujer, pues es ella la diosa indiscutible del amor y la belleza en esta, nuestra Tierra.
Venus es la encarnación deificada de esa mujer que, en cualquier lugar del mundo, reproduce la vida, alimenta, construye... la perpetúa y la embellece.
O, para terminar con las palabras de Talía, mi dulce y travieso personaje:

"La mujer es igual a una flor silvestre, que no solo busca su alimento sino el de otros seres vivos. Es delicada como una mariposa, puede ser tan fuerte como las piedras y, gracias a ella, la miel es dorada como el sol".

martes, 16 de octubre de 2012

NANA DE LOS COLORES

imagenesydibujosparaimprimir.com














Mi pequeño Diego
te quiero enseñar
todos los colores
que puedes mirar.

El cielo es azul,
igual que la mar;
la yerba muy verde
y verde el pinar.

La luna, tan blanca
de tanto brillar;
el sol, amarillo,
con rápido andar.

Se tiñe de rojo
al atardecer
con rosadas nubes
de suave mecer.

Azules tus ojos,
como cielo y mar;
y blanca tu risa
de plata y coral.

Diego, los colores
se pueden cambiar:
con una sonrisa
los puedes trenzar

en un arco iris
y el mundo pintar,
tan solo con besos
y dulce mirar.

Diego, los colores
se pueden cambiar
cuando yo te veo
reír y jugar.

Colores alegres
quiero reflejar:
ni grises ni negros
volveré a mirar.

Las sombras, de noche,
juegan a asustar
y si yo las dejo
no podrás soñar

con árboles verdes,
caballos de mar,
soles amarillos
y un blanco azahar

que con su fragancia
te pueda arrullar,
con aromas suaves
de dulce soñar.









sábado, 13 de octubre de 2012

MERLÍN, EL MAGO DE MI VIDA

(cuentosparaninos.blogspot.com)















Cuando se habla de los grandes magos de la historia de la humanidad (ya sea realidad, ficción, leyenda, o las tres cosas a la vez), sin dudas que Merlín y Gandalf son los que se llevan las palmas. Coincidentemente vinculados a la Bretaña, grande o pequeña, y siempre que nos refiramos a la cultura occidental.
Gracias a la difusión que recibió la obra de John Ronald Reuel Tolkien (El Hobbit y El señor de los anillos, siendo esta última la de mayor número de adeptos gracias a su excelente adaptación cinematográfica), se han hecho famosos varios de los magos de la saga y de El Silmarilion: Gandalf, Saruman y en menor medida, Radagast.
Ni qué decir de los magos de la serie literaria (y cinematográfica) de Harry Potter. El director Dumbledore, Voldemort, Snape, El propio Harry, Hermione y Ron, además de otros.
Igual caso se da en otras obras como El mago de Oz, la serie de libros Drangonlance o Terramar.
Sin embargo, no puede negarse que Merlín es un especialísimo mago de la historia. No solo por su antigüedad, sino por el papel que se le atribuye en la leyenda arturiana, la construcción de la Danza de los Gigantes (conocido como Stonehenge y al que se considera con propiedades milagrosas y curativas), trasladando las enormes piedras desde Irlanda hasta su ubicación en Salisbury, así como las especulaciones sobre su final como mago.

Recuerdo el artículo escrito para la revista La Edad de Oro por José Martí sobre la Ilíada, al referirse a las teorías sobre la existencia o no de Homero. Decía Martí: “Pero no parece que pueda haber trabajo de muchos en un poema donde no cambia el modo de hablar, ni el de pensar, ni el de hacer los versos, y donde desde el principio hasta el fin se ve tan claro el carácter de cada persona que puede decirse quien es por lo que dice o hace …” Esto me hace pensar que la presencia de Merlín en tantas leyendas de la época del también legendario rey Arturo, parece indicar la existencia de alguien con conocimientos de astronomía, medicina y suficiente astucia (o carisma) como para manejar la credulidad de sus contemporáneos y aparecer como un poderoso mago.
 He copiado lo que existe en Wikipedia sobre el mago Merlín, o Myrddin Emrys (en galés): "Se considera a Merlín el mago más poderoso de la epopeya artúrica. Según se cuenta en las diferentes obras literarias que lo tienen de protagonista, era capaz de hablar con los animales, de cambiar de forma, de hacerse invisible, y también de controlar el clima y los elementos, aunque estas habilidades las empleaba con sumo cuidado para no enfurecer a la Naturaleza, la diosa más poderosa. En la novela medieval Lanzarote y Ginebra se contaba de él lo siguiente: "Conocía la esencia de todas las cosas, su transformación y su renovación, conocía el secreto del Sol y de la Luna, las leyes que rigen el curso de las estrellas en el firmamento; las imágenes mágicas de las nubes y el aire; los misterios del mar. Conocía los demonios que envían sueños bajo la Luna. Comprendía el grito áspero de la corneja, el volar cantarín de los cisnes, la resurrección del fénix. Podía interpretar el vuelo de los cuervos, el rumbo de los peces y las ideas ciegas de los hombres, y predecía todas las cosas que sucedían después."
Quizás parecerá exagerada la introducción cuando revele que mi intención es referirme a una autora inglesa y su conocida trilogía sobre Merlín, aunque después aparecieran dos títulos más sobre este mago. Me refiero a la novelista inglesa María Florencia Elinor Stewart (cuyo apellido de soltera fue Rainbow), quien naciera un 17 de septiembre de 1916, en Sunderland, condado de Durham.
Su obra se ha calificado por los críticos como una mezcla de romanticismo y ficción, en las que el suspenso juega un papel importante a la hora de captar el interés del lector, a la vez que teje sus libros partiendo de la historia y rellenando las grietas del tiempo con una ficción que bien pudo haber sido real.
Tal es el caso de la mencionada trilogía La cueva de cristal, Las colinas huecas  y El último encantamiento, donde se narra el nacimiento de Merlín, su educación por parte de su maestro Galapas y su ulterior misión de formar un rey que uniría la tierra toda de Britania: Arturo.
Lo que más llama la atención del personaje de Merlín que crea la Steward es justamente su dimensión humana. Ni él mismo se cree omnipotente o capaz de hacer milagros. Se ve como alguien a quien sus dioses (paganos) le han concedido poderes, pero debe trabajar duro para hacer que se cumplan los designios divinos. Como él mismo dijera, el sacrificio humano es la sazón de los dioses, así que no deja nada al azar, salvo quizás cuando no presintió la estratagema de Morgause para seducir a Arturo y engendrar a Mordreb, quien sería su semilla bastarda y quien terminaría con su vida.
Las dos primeras partes se publicaron en Cuba por la Editorial Arte y Literatura hace muchos años, creo que en la década del 80, pues no tengo los ejemplares a mano. La tercera parte, The last Enchantment, que puede ser traducido como El último hechizo o El último encantamiento, lo leí gracias a Gretel, quien lo bajó de internet e imprimió durante mis últimos días en la editorial Gente Nueva.
Cuando escribí La noche en el bolsillo, Helena y Estela son adoradoras de Merlín, y por eso la primera llama por ese seudónimo al muchacho de quien se enamora.
De más está decir que mi corazón y mis sueños más hermosos como lectora pertenecen sin dudas a Merlín y hoy quise agradecer a Mary Steward, como firma ella su obra, por haberme permitido llegar a ese fabuloso mago y las maravillosas aventuras y amores de sus novelas, que sin dudas, lograron “un encantamiento único y mágico” en mi vida.


Danza de los Gigantes o Stonehenge
(http://www.fotolog.com/angel_del_opio)




LinkWithin