Feliz Navidad. Que el nacimiento de Jesús sea el nacimiento de la vida siempre. Que el año nuevo nos sorprenda con el corazón lleno de sueños y la mirada radiante de luz.
Blog con textos para niños y jóvenes, reseñas sobre obras literarias y artísticas, la vida y el pensamiento.
viernes, 23 de diciembre de 2022
LA NAVIDAD Y LA ESPERANZA

miércoles, 21 de diciembre de 2022
EL SOLSTICIO DE INVIERNO DE 2022
Hoy es el solsticio de invierno en el hemisferio norte y por consiguiente, el de verano en el sur. La paradoja nos ilustra que nuestro universo no es idéntico ni siquiera en los sucesos naturales.
Pero aunque es el inicio del invierno formalmente según la naturaleza, los países del hemisferio no lo reciben igual. En el Caribe, las temperaturas son de verano, aunque las madrugadas son ligeramente más frescas. Igual sucede en África y otros países tropicales del hemisferio norte, mientras que en Norteamérica, la Europa y el Asia situada más al norte, hay temperaturas muy bajas y en muchos de los lugares, nieva.
A partir de hoy, los días serán más cortos y las noches más largas, hasta que retorne la primavera. Precisamente esta noche, del miércoles 21, será la noche más larga.
¿Qué es el solsticio de invierno? Es una alineación astronómica que ocurre porque el eje de rotación de la Tierra está inclinado a unos 23.4 grados respecto a la órbita terrestre alrededor del Sol. Durante el solsticio de invierno del hemisferio norte, el Sol aparece directamente sobre el trópico de Capricornio, el reflejo meridional del trópico de Cáncer. Según Wikipedia:
- En Japón el inicio del invierno se celebra con un réquiem o celebración litúrgica por los muertos, para conmemorar a Amaterasu, la diosa del sol. Cada 22 de diciembre se encienden hogueras en el Monte Fuji, para alentar el regreso del sol.
- En Toronto, Canadá celebran el Festival del Solsticio de Invierno del Mercado de Kensington, con linternas, fuego y actuaciones para celebrar la noche más larga del año.
- En China se celebra el Festival del Solsticio de Invierno durante el plazo del Dongzhi solar, cerca del 21 de diciembre. Con esta celebración se esperan días con más horas de luz natural, fluyendo la energía positiva.
- En Teherán (Irán) es tradición consumir nueces y sandías la Noche de Yalda (21 de diciembre), considerada la noche más larga del año.
- En Finlandia, Suecia y Noruega las culturas indígenas realizan rituales de sacrificio en homenaje a Beiwe, la diosa del sol. Se sacrifican ciervos hembras de color blanco para que esta diosa retorne al mundo de los vivos.
- En Brighton, Inglaterra se acostumbra quemar faroles de papel, como símbolo del fin de una época y el inicio de otra nueva.
- En Suecia se celebra la Fiesta de Luces, en honor a Santa Lucía, una mártir cristiana. Se lleva a cabo una procesión acompañada de una personificación de Santa Lucía, con una corona de velas en su cabeza.
- En varios países se llevan a cabo festivales de invierno: "Festival Hogmanay" (Edimburgo, Escocia), "Festival Junkanoo" (Nassau, Bahamas), "Winter Carnival" (Quebec, Canadá). Se celebra el inicio del invierno y el año nuevo.
