lunes, 13 de febrero de 2017

DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD






Existen variadas teorías sobre el surgimiento de este Día de San Valentín, Día de los enamorados o Día del Amor y la Amistad, como también se le conoce.
Una de las más conocidas da fe de un cura llamado San Valentín quien, en la Roma del emperador Claudio, casaba en secreto a los jóvenes amantes, ya que Claudio había prohibido los matrimonios jóvenes, para que los soldados fueran más efectivos en la guerra.
Existen, asimismo, muchas costumbres diferentes entre los pueblos para celebrarlo y, en Latinoamérica, se ha extendido a la amistad como una forma de manifestar el amor a nuestros semejantes.
Y el Día del amor y la amistad lo celebro con la música de las palabras, que es la poesía. Con la poesía de esos elegidos que supieron trazar con la palabra escrita, la luminosa luz de las estrellas.

No te rindas
Mario Benedetti

No te rindas, aun estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos,

No te rindas por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sola,
porque yo te quiero.



Te amo
Pablo Neruda

Te amo, 
te amo de una manera inexplicable, 
de una forma inconfesable, 
de un modo contradictorio.

Te amo 
con mis estados de ánimo que son muchos, 
y cambian de humor continuamente. 
por lo que ya sabes, 
el tiempo, la vida, la muerte.

Te amo... 
con el mundo que no entiendo,
con la gente que no comprende,
con la ambivalencia de mi alma, 
con la incoherencia de mis actos, 
con la fatalidad del destino, 
con la conspiración del deseo, 
con la ambigüedad de los hechos.

Aún cuando te digo que no te amo, te amo, 
hasta cuando te engaño, no te engaño, 
en el fondo, llevo a cabo un plan, 
para amarte mejor.

Te amo... 
sin reflexionar, inconscientemente, 
irresponsablemente, espontáneamente, 
involuntariamente, por instinto, 
por impulso, irracionalmente.

En efecto no tengo argumentos lógicos, 
ni siquiera improvisados 
para fundamentar este amor que siento por ti, 
que surgió misteriosamente de la nada, 
que no ha resuelto mágicamente nada, 
y que milagrosamente, de a poco, con poco y nada 
ha mejorado lo peor de mí.

Te amo,
te amo con un cuerpo que no piensa, 
con un corazón que no razona, 
con una cabeza que no coordina.

Te amo 
incomprensiblemente,
sin preguntarme por qué te amo, 
sin importarme por qué te amo, 
sin cuestionarme por qué te amo.

Te amo 
sencillamente porque te amo, 
yo mismo no sé por qué te amo.

LA BALADA DEL AMOR TARDÍO
Dulce María Loynaz

Amor que llegas tarde,
tráeme al menos la paz:
Amor de atardecer, ¿por qué extraviado
camino llegas a mi soledad?

Amor que me has buscado sin buscarte,
no sé qué vale más:
la palabra que vas a decirme
o la que yo no digo ya...

Amor... ¿No sientes frío? Soy la luna:

Tengo la muerte blanca y la verdad
lejana... -No me des tus rosas frescas;
soy grave para rosas. Dame el mar...

Amor que llegas tarde, no me viste
ayer cuando cantaba en el trigal...
Amor de mi silencio y mi cansancio,
hoy no me hagas llorar.

Tus pies te llevarán allí donde esté tu corazón (frase celta)

martes, 17 de enero de 2017

UNOS VALIENTES TRIPULANTES




Durante el recreo, mientras las niñas y los niños de la escuela merendaban, salió Diego, muy agitado repartiendo el periódico escolar y voceando:
—¡Últimas noticias en El mensajero escolar! ¡Lean cómo se han ido de viaje en un globo los valientes tripulantes salidos del circo Maravilla!
Todos nos acercamos para leer en el periódico la increíble noticia de que hubiera personas que se atrevieran a volar en esos globos, en vez de hacerlo en aviones, helicópteros y hasta avionetas…Bueno, por algo trabajaban en un circo. Seguro eran equilibristas y maromeros.
Nadie se podía creer aquello. Enseguida salieron algunos diciendo que eso era imposible y, menos aún, tratándose de quiénes se decía en la noticia que tripulaban el globo. Alicia se rió y mostró el periódico a Diego diciéndole que si pensaba que nos íbamos a creer ese disparate que contaban. Y para probar que tenía razón, enseñaba la foto donde se veía el globo, en el aire, cerca de las montañas del Escambray.
En ese momento, Diego miró hacia arriba y le respondió:
—¡Míralo con tus propios ojos!
Alicia y todos los demás miraron hacia donde señalaba el dedo de Diego y vieron meciéndose por allá arriba al globo, como si fuera un aparato del parque de diversiones.
Las exclamaciones de los estudiantes se confundieron con un sonido parecido al que escuchamos cuando una vejiga se desinfla, pero que se oía altísimo.
La maestra Raquel salió y también los ojos se le agrandaron por el asombro, sobre todo porque el globo estaba más bajo y pudieron ver que sus tripulantes eran una cebra, un león un elefante y una jirafa.
El sonido era que el globo se desinflaba y aterrizó en las ramas de uno de los árboles del patio, entre la algarabía de todos y las voces de los viajeros, a quienes solo se les escuchaba barruntar y rugir, menos la jirafa, que solo estiraba el cuello para mirar por encima del árbol y la cebra, que se entretuvo masticando hojas.
Diego aprovechó para tomar unas fotos a los bravos tripulantes, quienes no se daban cuenta aún de su hazaña.


sábado, 17 de diciembre de 2016

RITOS DE AÑO NUEVO



Casi termina el año. Estaré en Cuba y desde allá no tengo acceso a Internet para escribir en el blog, así que llevaré la noche en el bolsillo junto a mi corazón, contemplaré las estrellas en el cielo de mi patria y, por unos días, respiraré el olor a salitre y azúcar de mi isla.
Debo confesar que, como todos, siempre pienso en qué nuevo proyecto emprender en el año que nace, qué aspectos negativos combatir… pero este año no me viene a la cabeza nada que quisiera cambiar, salvo poder estar cerca de mis tres piratas del caribe, como les digo a los hijos que tengo en Cuba y a mi precioso Jake.
Reconozco que cuando va a empezar el año pienso en los rituales tradicionales para tener buena fortuna, salud, o amor en el año que se reciba. Amiga de lo esotérico y de ese mundo misterioso (y real) de la astrología, reviso las predicciones y leo rituales y consejos para estas celebraciones.
Creo que son muchas, y como el año nuevo celta o Sanhaim es el 31 de octubre, me vuelvo a la tradición de comer las doce uvas a las doce de la noche, aunque no todos pueden comerlas, por razones obvias; brindar con una la primera copa del año que comienza en la que haya un anillo de oro; hacer una lista de lo negativo del año y quemarla, arrojando sus cenizas luego en un agua que corra; regalar muérdago para la prosperidad y muchos rituales más, complejos o más sencillos.
He encontrado en http://comohacerpara.com unos rituales para Año Nuevo con velas, que les copio.

"Encender velas para rituales en Año Nuevo es una manera genial de atraer las energías positivas, la prosperidad y la abundancia al nuevo ciclo que comienza. Pero no todas son iguales, ni persiguen los mismos objetivos. Por eso, hoy te contamos las mejores opciones en velas para la Nochevieja, para que llenes el espacio de la luz más apropiada para tus propósitos de Año Nuevo.

El color de las velas para Rituales de fin de Año

El color de las velas para los rituales Año Nuevo es por demás importante, mucho más que su tamaño o forma. Ten en cuenta estos conceptos para elegirlas:
  • Las velas amarillas son geniales para llamar a nuevos negocios, proyectos y actividades desafiantes, en el plano laboral u otros que te propongas.
  • Las velas azules son las idóneas para alcanzar tus nuevas metas profesionales y laborales, si buscas un mejor puesto en el año que comienza, ese es tu color.
  • Las velas blancas son las de sanación, curación física y emocional, son las velas para rituales de Año Nuevo que querrás encender para tener un año lleno de paz y armonía.
  • Las velas doradas son las más apropiadas para atraer el dinero y la abundancia (más bien material) a tu vida.
  • Las velas rojas son las que necesitas para reactivar la pasión en tu vida, y atraer el amor o fortalecer la unión con tu pareja.
  • Las velas rosadas son las ideales para encontrar un nuevo amor, o para renovarlo en tu vida.
  • Las velas para rituales de fin de año verdes son las que necesitas para atraer y fomentar la salud y el bienestar en la familia y los presentes.
  • Las velas violetas (lilas, moradas) son las que querrás encender para transmutar lo negativo en positivo, y para alejar las malas energías de tu vida.
Ten en cuenta el color de tus velas para el Año Nuevo y, al encenderlas, di palabras positivas, teniendo en mente (o enunciando en voz alta, si quieres) ese objetivo que quieres lograr en el año que comienza. Algo tan simple como encender velas para rituales de Fin de Año, tantas como quieras y de los colores que necesites, hará un cambio positivo y benéfico en cada aspecto de tu vida".


LinkWithin